Playgrounds : Reinventar la plaza
-
A través de una selección de obras de diferentes periodos históricos y lenguajes (pinturas, esculturas, instalaciones, vídeos, fotografías, dispositivos archivísticos...), esta exposición analiza el potencial socializador, transgresor y político que tiene el juego cuando aparece vinculado al espacio público. Playgrounds parte de una doble premisa. Por un lado, la tradición popular del carnaval nos muestra que existe la posibilidad de utilizar la lógica lúdica para subvertir, reinventar y transcender, aunque sólo sea temporalmente, el orden establecido, lo cotidiano devenido en mero ejercicio de supervivencia. Por otro lado, el imaginario utópico ha tenido a lo largo de la historia dos constantes fundamentales: la reivindicación de la necesidad de tiempo libre (que se contrapone al tiempo de trabajo, al tiempo productivo) y el reconocimiento de la existencia de una comunidad de bienes compartidos, cuyo principal ámbito de materialización sería el espacio público.
La aproximación histórico-artística a la dimensión política y colectiva de los espacios de juego que se propone en esta exposición arranca en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inicia el proceso de conversión del tiempo libre en tiempo de consumo. Un proceso que puso en crisis el concepto de espacio público que comenzó a ser concebido no sólo como un elemento sobre el que se debe ejercer un control (político) sino del que también se puede obtener rentabilidad económica.
De este modo, las ciudades empiezan a ser objetos de una planificación racional y utilitaria, y desde el ámbito arquitectónico se redefine y dota de nuevos valores al espacio de juego que se erige como uno de los puntos claves de la ideología moderna de lo público. Esta ideología se fue reconfigurando en las primeras décadas del siglo XX, en las que, por ejemplo, se llevan a cabo proyectos que permiten recuperar y revalorizar terrenos que habían quedado totalmente destrozados por la guerra, convirtiéndolos en zonas de juegos destinadas a favorecer la autonomía infantil.
TitelPlaygrounds : Reinventar la plaza
Plaats van uitgaveMadrid
Jaar van uitgave2014
Pagina's311
Illustratiesill.
Formaat23 cm.
Materiaalboek
ISBN9788416120239
Onderwerpspeeltuin, plein, public spaces, architectural plan, gemeenschapskunst
Exemplaarnummer | Plaatscode | Uitleenstatus | |
---|---|---|---|
B-2015/423 | ,711,PL;A"2014 | Beschikbaar |
Exemplaarnummer | B-2015/423 |
Plaatscode | |
Uitleenstatus | Beschikbaar |